Mostrando entradas con la etiqueta hospitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hospitales. Mostrar todas las entradas

Hospitales de la ciudad, en seria crisis


No se trata de una nueva crisis. En realidad, no noticia se repite día a día.Como informamos tiempo atrás, todos los hospitales porteños presentan problemas edilicios. Ningún hospital de la ciudad de Buenos Aires está habilitado. Se inspeccionaron el Durand, el Rivadavia, el Ramos Mejía, el Udaondo y el Tornú: en todos se constataron graves faltas.

El sistema de inspección también es insuficiente para controlar al sector público. No hubo respuestas del Ministerio de Salud porteño.

Murió un bebé por falta de anestesista

Ocurrió un grave hecho en el Hospital Santojanni, en la Ciudad de Buenos Aires, donde se investiga a funcionarios porteños por la muerte de un bebé. La madre, en el momento del parto, no logró que su bebé naciera por lo que se recurrió a una cesárea en carácter de urgencia. Sin embargo, en el hospital no había anestesista.

Sin anestesia no hubo cirugía, y sin cirugía el bebé falleció. La falta de anestesistas es una problemática muy grave en todos los hospitales. Los concursos son eternos, se demora meses en contratar a uno y el estado de abandono de algunos hospitales es alarmante.

El Hospital Rivadavia, a punto de desaparecer

El sistema de salud en la ciudad de Buenos Aires sufre varios problemas, pues varios de sus hospitales se encuentran en pésimas condiciones. El Hospital Rivadavia es uno de ellos. De las 250 camas iniciales, hoy apenas quedan 70. Casi no hay gas en todo el nosocomio, hay sectores totalmente clausurados y el sector de Obstetricia y Ginecología, en grave situación. Prácticamente, el Rivadavia sufre un proceso de desmantelamiento y no se han aplicado soluciones por parte del Gobierno de la Ciudad o la Nación.

Hay quienes creen que debajo del hospital existe un preciado tesoro y por el cual están permitiendo su desaparición: el codiciado metro cuadrado.

Cortitas y al pié...

¿Sabías que el Hospital Rivadavia se encuentra en peligro?

El personal del Hospital Rivadavia acampa en las puertas del lugar, en Avenida Las Heras 2600, en reclamo por el desmantelamiento del centro médico.

No tienen gas, no se entragan turnos y hay salas inundadas.
Se destruyó todo el hospital y sólo funciona la guardia Clínica Médica, Obstetricia, Pediatría, Neonatología, Partos y Cardiología pero, aún así,  sufren cortes y falta de gas.

Maltratos en sanatorios porteños!

La Tercera Edad no la pasa nada bien. Al llegar a los 80 años, es muy común que las descompensaciones y los problemas de salud sean más frecuentes, pero ello no sólo acarrea disgustos y malos momentos, sino también la posibilidad de conocer, en forma directa, cómo se trata de los pacientes de la Tercera Edad en algunos sanatorios.

El Sanatorio Argentino, en el barrio de Mataderos, en la Ciudad de Buenos Aires, cumple con prestaciones de PAMI, por lo cual muchos anciones allí internados están bajo resguardo de dicha prestación o bien por otra empresa de medicina prepaga. Sin embargo, surgen algunos inconvenientes: por ejemplo, una médica jefa de piso que por todos los medios intenta "sacarse de encima" a pacientes que no están en estado de abandonar el hospital y, al mismo tiempo, un trato muy descuidados de los ancianos que dependen, en exclusiva, del control de sus enfermeros.

Las autoridades del Sanatorio Argentino, por caso, no se han movilizado mucho para buscar una solución ante un paciente de más de 80 años que ingresó al sanatorio en un estado y con una patología y sale con más complicaciones aún. 

El Sanatorio Argentinp cumple con las prestaciones del PAMI. Es por ello que, ante estos descuidos y errores, dos caminos serán tomados: por un lado, una denuncia ante el PAMI por la mala prestación del Sanatario Argentino y, otra denuncia por los maltratos de la médica de piso.

La Tercera Edad no tiene vos para defenderse y algunos profesionales, como en estos casos, juegan a ser Dios. Algo hay que hacer...

 
LOS INFORMANTES © 2011 | Designed by A medio Camino, Programa Radio Argentina, Frecuencia Zero FM 92.5